- 525 visto
Una de las estadísticas consultadas señala que dos de cada diez mujeres padecen sequedad vaginal de forma habitual y en la menopausia llegan a ser una de cada dos las que lo sufren.
Molestias durante el coito, picores, ardores al orinar o irritación pueden ser algunos de los síntomas de la sequedad vaginal, que además de ser muy molesto, puede llegar a eludir las relaciones sexuales.
Causas de la sequedad vaginal
Estas son las causas más habituales para la sequedad vaginal:
Hormonas
La etapa de la menopausia con la reducción de la hormona del estrógeno se reduce también la lubricación de las paredes vaginales, el tejido se hace más fino y se produce la sequedad.
Durante el embarazo, la lactancia y días antes de la menstruación se produce una alteración de las hormonas, menos severa que en la menopausia, pudiendo producir también falta de lubricación.
El consumo de tabaco y alcohol habitual afectarán el nivel hormonal.
Medicamentos
Estos son algunos de los medicamentos que están implicados en la sequedad vaginal:
- anticonceptivos
- antihistamínicos
- antidepresivos
- los relacionados con problemas gastrointestinales
- algunos tratamientos contra el cáncer
Hongos
La candidiasis vaginal es una infección producida por hongos y puede producir sequedad vaginal.
Excesiva higiene
La vagina se limpia por si sola por lo que no va a ser necesario usar ningún jabón ni producto para limpiarse. Los productos de higiene íntima con aromas y/o alcohol, las compresas y los tampones pueden alterar el PH y la flora vaginal con el consiguiente efecto de falta de lubricación.
Causas psicológicas
La depresión, la ansiedad y el estrés suelen a afectar a las relaciones íntimas y a la sequedad vaginal.
Cómo atajar la sequedad vaginal
- No usar jabones íntimos perfumados o con alcohol.
- Usar un lubricante es imprescindible en caso de sequedad y resulta muy divertido usarlo también sin necesidad alguna.
- Usar la copa menstrual en vez de tampones o compresas.
- Evitar el consumo habitual de bebidas con alcohol y el tabaco.
- Beber agua, zumos o infusiones regularmente durante todo el día para estar bien hidratadas.
Fuente consultada: dosfarma.com
Enlaces de interés
Diferencias entre los lubricantes naturales y ecológicos
Trastornos por dolor: vaginismo, dispareunia y dolor al eyacular
La sexualidad a partir de los 50