- 665 visto
Los métodos anticonceptivos hormonales evitan el embarazo y después de los preservativos femeninos y masculinos, son los métodos más utilizados. Tienen muchas ventajas, pero no hay que olvidar los inconvenientes o efectos secundarios. Cada mujer tiene que sopesar tanto unos como otros para elegir el más le convenga y consultar previamente con un/a ginecólogo/a.
Características comunes de los métodos anticonceptivos hormonales
• Por lo general se produce muy poco sangrado de la regla en la semana de descanso, aunque de una mujer a otra puede haber variaciones.
• Se recupera la fertilidad al poco tiempo de dejar de utilizar el método hormonal.
• Evitan la ovulación o espesan el moco del cuello uterino, dificultando la entrada de los espermatozoides al útero.
• No protegen de las infecciones de transmisión sexual.
• Pueden generar efectos secundarios como una bajada de libido, aumento de peso, inestabilidad emocional y sequedad vaginal.
Métodos anticonceptivos hormonales
• Píldora anticonceptiva: durante 21 días seguidos se toma una pastilla al día y se descansa 7 días. ¡Atención! si fumas este método no está recomendado para ti porque los efectos secundarios pueden ser mayores.
• Inyección anticonceptiva: puede administrarse mensual o trimestralmente.
• Anillo vaginal: como su nombre indica es un anillo blando con hormonas que la propia mujer se coloca dentro de la vagina el primer día de la regla. Se lleva al igual que la píldora durante 21 días y se descansa también 7 días. Los efectos secundarios son menores a los de la píldora porque llevan menos hormonas.
• DIU: es un dispositivo intrauterino con forma de T con hormonas que se van soltando poco a poco durante 5 años. Tiene que ser colocado por un especialista.
• Parche hormonal: se coloca en los brazos, en los glúteos o en el abdomen y se tiene que cambiar cada semana durante 3 semanas. Si practicas deporte en el agua este método no es para ti.
• Varilla implantada bajo la piel: su duración es de 3 a 5 años y la tiene que colocar un especialista.
• La pastilla del día después: no es un método anticonceptivo en sí mismo ya que se administra únicamente en caso de riesgo de un embarazo porque se haya roto el preservativo o no se haya seguido un método anticonceptivo. Se trata de una pastilla con una dosis de hormonas muy fuerte que puede provocar fuertes efectos secundarios.
• Sobre los métodos hormonales masculinos resulta que las industrias de los medicamentos tienen escaso interés en producirlos porque consideran que ya hay métodos hormonales femeninos efectivos, siendo mas sencillo impedir la ovulación que el desarrollo de los espermatozoides.
Otros artículos que puede ser de tu interés
Educación sexual para adolescentes
Tips y consejos para saber como meter un pene en una vagina
Infecciones de transmision sexual mas comunes
El deseo sexual y las hormonas
* Imagen de Gabriela Sanda e Pixabay