¿Tienes alguna duda? ¡Escríbeme!
Infecciones de transmisión sexual más comunes

Las infecciones de transmisión sexual se contagian de una persona a otra a través de las relaciones sexuales vaginales, orales o anales. Son bastante más comunes de lo que pensamos y se pueden curar con antibióticos fácilmente si se tratan pronto. 

Las más comunes son

Clamidiasis: infección por bacterias que se cura con antibióticos, puede no dar síntomas o ardor/dolor durante el sexo o al orinal y mal olor 

Herpes genital: causada por el virus del herpes simple, puede causar llagas en la zona genital pero también puede no dar síntomas pero ser transmitida.  

Verrugas genitales: no suelen ser dolorosas aunque en algunos casos pueden picar, sangrar o dar sensación de ardor o dolor. Se pueden quitar con cirugía.

Gonorrea: es una infección causada por una bacteria que se trata con antibióticos. Puede dar síntomas de picor, dolor, o ardor al orinar.

Hepatitis B / C: produce una inflamación en el hígado y tienen como síntomas períodos cortos de gripe leve con vómitos o diarrea, pérdida de apetito y peso.

VIH y SIDA: virus que ataca y destruye el sistema inmunológico del cuerpo. El tratamiento puede ser un tanto complejo.

Enfermedad inflamatoria pélvica (PID): es la infección de los órganos reproductores femeninos a causa de bacterias, puede presentarse sin síntomas. 

Ladillas: son unos insectos muy pequeños más o menos del tamaño de la cabeza de un alfiler que se alojan en el vello púbico y alrededor de la zona genital. Producen picores, inflamación y enrojecimiento, para su eliminación puede utilizarse un tratamiento contra los piojos.

Sífilis: la causa es una bacteria y produce en principio una llaga dura, redonda e indolora que puede pasar desapercibida.

Tricomoniasis: producida por un parásito, en las mujeres puede producir secreción vaginal con mal olor, picares y dolor al orinar. Los hombres pueden no tener síntomas. 

¿Cómo puedo protegerme de las enfermedades de transmisión sexual?

Para contagiarte de una enfermedad de transmisión sexual tienes que tener contacto directo con el semen, los fluidos vaginales, la sangre o rozarte o frotar genitales entre si.

Usando condones o preservativos masculinos o femeninos y barreras bucales estarás protegido/a siempre que los uses desde el principio del contacto. Los condones masculinos los puedes usar para practicar sexo vaginal, anal y oral sobre un pene. Los condones femeninos se usan tanto para sexo vaginal o anal a una mujer y las barreras se utilizan para sexo oral en la vulva o en el ano.

Otros artículos que puede ser de tu interés

Guía completa para elegir el tamaño de adecuado de condones/preservativos

Tipos de preservativos

Educación sexual para adolescentes

* Imagen de Darko Djurin en Pixabay

Product added to wishlist
Producto agregado para comparar