- 2830 visto
En las prácticas de sexo oral, en relaciones esporádicas, conviene igualmente protegerse de enfermedades bien con el preservativo en el caso de un hombre o bien con una lámina a modo de barrera que cubra la vulva.
Tipos de preservativos en cuanto al sujeto que se lo pone
Los preservativos masculinos cubren el pene y los femeninos (preservativo femenino, condón femenino o condón vaginal) van dentro de la vagina, los más utilizados son los masculinos.
Lo peculiar de los preservativos femeninos es que son más cómodos para el pene, pero son menos estéticos al tener algo exterior que impide que el preservativo se vaya para dentro de la vagina durante el coito.
Tipos de preservativos en cuanto al material
- De látex: son los más usados, en ocasiones dan alergia. Se dañan con lubricantes aceitosos.
- De goma de látex natural.
- De resina sintética o polietileno.
- De poliisopreno.
Tipos de preservativos en cuanto al tamaño
La mayoría de los preservativos tienen un largo de 170 a 200 mm.
El ancho de los preservativos estándar es de 52 a 54 mm, pero hay marcas que llegan a tener hasta siete tallas diferentes de ancho, desde 49 mm a 69 mm. Cuando un preservativo molesta mucho generalmente es porque no se está usando la talla de ancho correcta. Los preservativos etiquetados como XL y XXL suelen ser de 56 a 59 mm, insuficientes en muchos casos.
Tipos de preservativos en cuanto al grosor
- Clásicos o normales.
- Extrafinos, sensitivos o de contacto total, suelen tener un 20% menos de grosor que los preservativos clásicos.
- Extragruesos, ofrecen una mayor seguridad al tener un 20% más de grosor que los normales.
Otros tipos de preservativos
- Con estrías, para aumentar la excitación femenina.
- Extralubricados, aconsejados para cuando hay problemas de sequedad vaginal o para penetraciones anales.
- Con retardante, generalmente llevan un anestésico llamado benzocaína.
- Con espermicida.
- Con sabores.
- Con efecto frío o calor.
- De colores.
(*1) Los causantes de las enfermedades de transmisión sexual son las bacterias, los parásitos y los virus. Entre ellos la clamidia, el herpes genital, la tricomoniasis, la sífilis, la gonorrea, el VIH/SIDA y el VPH.