¿Tienes alguna duda? ¡Escríbeme!
Educación sexual para adolescentes

Qué es la educación sexual

La educación sexual es un proceso que dura toda la vida, que necesitamos todas/os a cualquier edad, que intenta transmitir unas actitudes positivas, que da una formación e información sobre la sexualidad para vivirla de forma responsable, libre y crítica. De la forma de vivir la sexualidad e integrarla va a depender, en gran parte, la felicidad.

Dónde

Aunque en el colegio reciban algo de educación sexual, la educación sexual es un tema harto importante que tiene que ser abordado en casa porque es responsabilidad de los padres o tutores establecer pautas saludables que le servirán a lo largo de toda su vida.

Lo que más va a determinar la educación sexual de un joven no va a ser lo que se le diga, si no las actitudes de los padres respecto a la sexualidad, a su concepto y a la forma de vivirla que tengan.

Cuándo

Cuando directamente preguntan, tienen una duda o piden una explicación. Si te pilla en mal momento o con poco tiempo disponible, dile cuándo podéis hablarlo, así tendrás tiempo para pensar un poco más lo que le vas a decir. No respondas por responder ni con evasivas.

Si no pregunta, aprovecha cualquier momento en el que salga el tema como una noticia de la televisión, una escena de una película o un vídeo de WhatsApp para abordar el tema.

A los niños y a las niñas antes de la adolescencia también se les puede ir dando educación sexual, especialmente cuando exploran sus genitales y se masturban o hacen diferentes preguntas, cómo por ejemplo cuando quieran saber cómo se hacen los niños.

Qué se les puede explicar

Es muy habitual que los padres sientan miedo ante las relaciones sexuales de sus hijos puesto que tampoco han recibido este tipo de educación, aún y todo hay ser honestos reconociendo la preocupación y ser directos.

No hablar en primer lugar de los riesgos de las relaciones sexuales. Enfocar el tema en primer lugar como algo potente y bonito, además de placentero, que permite acercarte, intimar y comunicarte con alguien, que permite expresar amor, sentimientos y emociones, que permite sentirse más pleno y feliz tanto a nivel físico como a nivel emocional.

La sexualidad involucra todo el cuerpo, no únicamente los genitales, ni la penetración, ni el orgasmo. Aunque suene extraño se pueden tener relaciones sexuales sin implicar la zona genital, sin practicar la penetración y sin llegar al orgasmo. Es importante decirles algo así porque va a chocar seguramente con lo que creen en ese momento y han aprendido de las películas pornográficas. Y que no tengan prisa por llegar a la penetración, antes de ésta pueden explorar muchas formas de sentir y disfrutar a través de los sentidos y de todo el cuerpo.

También puedes explicar que la responsabilidad de disfrutar es de uno/a mismo/a, tanto si están en pareja como si están sin ella. Es muy importante conocerse bien a través de la masturbación para poder disfrutar en compañía.

Sobre la masturbación

La masturbación es algo natural que no debemos reprender ni censurar, se les tiene que indicar que es un acto íntimo y natural que se realiza a solas.

Cómo se hacen los niños

Según la edad se les puede explicar que para que nazca un niño/a se necesita la participación de un hombre y una mujer en un momento íntimo y de amor y puede que con una explicación sencilla se queden satisfechos. Si no fuera así podemos ir ampliándoles la información explicando la necesidad de un espermatozoide que aporta el hombre y un óvulo que tiene la mujer que se junta con el espermatozoide o célula del hombre. Y según la curiosidad y la edad se les puede explicar que el espermatozoide sale del pene hacia la vagina de la mujer hasta su barriga, en un acto de unión y amor. Se puede concluir esta explicación diciendo que éste es un acto de adultos y que cuando ellos lo sean lo entenderán mejor.

Lo más importante es que la explicación sea lo más sencilla y real posible y estar muy atentos a su reacción y curiosidad, y no decir más de lo que estén pidiendo y puedan entender.

Sobre los riesgos

El preservativo en las relaciones sexuales, cuando no son con una pareja estable, es tan importante para evitar un embarazo como para evitar enfermedades de transmisión sexual y se debe utilizar tanto para relaciones con penetración como para prácticas de sexo oral. No hace falta enumerar todas las enfermedades, puede ser suficiente con que sepan que las hay y pueden ser bastantes graves, más que un embarazo.

Su uso será responsabilidad por partes iguales de ambos. Tanto si el adolescente es de un género u otro, cuando sospechamos que puede tener relaciones sexuales se les puede dar una caja de preservativos para que la tengan a mano por si la necesitan y nunca está de más darles también un lubricante, que facilitará las primeras relaciones con penetración, sobre todo evitará dolor en las chicas.

Está comprobado que el hecho de tener preservativos a mano no les va a incitar a tener relaciones antes.

Si el preservativo molesta especialmente al chico hay que prestar atención al ancho del pene, hay hasta siete tallas diferentes. Usar un preservativo estrecho hace que no disfruten y que se rompa con más facilidad, es tan incómodo como caminar con un zapato que no es de tu talla y es más pequeño.

Para el sexo oral a una chica existen unas láminas de látex para cubrir la vulva y protegerla.

Product added to wishlist
Producto agregado para comparar